Usos y propiedades medicinales del árnica

Propiedades de la flor de árnica para uso medicinal
Flor de árnica. Peter Stevens (Flickr)

Este contenido no se ha revisado por el Comité de Evaluación Médica de About.com y es únicamente para fines de información. No constituye consejo médico.

Identificación del árnica para uso medicinal

Nombres científicos: Arnica montana es la especie más comúnmente utilizada en las preparaciones medicinales hoy en día, sin embargo las otras especies del género Arnica se han utilizado tradicionalmente en diferentes partes del mundo. Arnica montana es nativa de Europa y Asia; hay tres especies norteamericanas que también tienen propiedades medicinales: A. fulgens, A. sororia y A. cordifolia. Estas especies se consideran médicamente intercambiables, aunque no existe un conocimiento completo sobre su funcionamiento.

En México la especie Heterotheca inuloides, que también pertenece a la misma familia (Asteracaea) y tiene propiedades anti inflamatorias, se utilizaba por las comunidades indígenas del país. En Brazil la especie Solidago microglossa DC. también se conoce como árnica. Aunque se conozcan por el mismo nombre común, estas plantas no son iguales y no se deben sustituir ya que tienen propiedades distintas.

Nombres comunes: Árnica. La especie mexicana, Heterotheca inuloides, se conoce comúnmente como árnica, acáhutal y acahual.

Descripción: Por lo mismo que hay varias especies de árnica y además que se ven muy parecidas a las otras plantas de la misma familia, su identificación puede ser muy difícil para personas sin experiencia en la morfología botánica. En general son hierbas perennes con tallo erecto brotando de una base de hojas en forma de rosal y terminando en una o varias flores amarillas con muchos pétalos (como la margarita) midiendo entre 1.5 y 3 centímetros de diámetro, florecen en verano. Las semillas son aquenios (parecidas a las del diente de león.) Las hojas son ovaladas y cubiertas de vello: la palabra árnica proviene del griego "arnikos" que significa piel de cordero. La hojas tienen las venas marcadas y por lo regular las inferiores son las más largas. Las plantas pueden medir de 10 a 70 centímetros y la forma de la raíz varía entre las especies.

Usos tradicionales del árnica

  • La flor de árnica: La flor es la parte normalmente utilizada de todas las especies. Aparte de ciertas preparaciones homeópatas muy diluidas, su uso siempre ha sido externo, no se debe ingerir porque contiene compuestos muy tóxicos. En Europa, Asia y Norteamérica las diferentes especies de Arnica se aplicaban en forma de pomada para aliviar dolores musculares, reducir inflamación y curar moretones, heridas superficiales, picaduras de insectos, torceduras y artritis. En Europa también se empleaba para quitar el dolor de los pechos producido por el estancamiento de la leche. En Norteamérica la infusión de árnica se aplicaba a los párpados con un trapo limpio para tratar el dolor de los ojos, también se utilizaba para fomentar el crecimiento del cabello, aunque este uso no cuenta con ningún apoyo científico.
  • Otros usos tradicionales del árnica: Algunos grupos indígenas de los Estados Unidos y Canadá utilizaban la planta como sustituto para el tabaco. Los Catawbas tomaban una infusión hecha de la raíz de Arnica acaulis para el dolor de espalda, pero no hay información específica sobre esta práctica y no es recomendable debido a la toxicidad de la planta.

Contraindicaciones

  • El uso prolongado del árnica puede causar irritación y quemadurasen la piel.
  • Algunas personas pueden tener reacciones alérgicas, si causa cualquier reacción no esperada en la piel deja de usarla inmediatamente.
  • No se debe utilizar en ninguna forma por mujeres embarazadas.
  • NUNCA se debe ingerir, al menos que sea bajo la supervisión de un experto en la herbolaria.

Fuentes:

  • Foster, Steven y Johnson, Rebecca L. Desk Reference to Nature´s Medicine. National Geographic Society, 2006.
  • Gonzalez Stuart, Armando. Herb Fact Sheet. University of Texas, El Paso. Fecha de consulta 22 de enero de 2012.
  • Small, Ernest y Catling, Paul M. Canadian Medicinal Crops. NRC Research Press, 1999.
  • University of Michigan-Dearborn, Native American Ethnobotany Database.